SANTO DOMINGO. La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) pidió al Ministerio de Deportes la rápida intervención de la Asociación de Baloncesto de Santiago, ABASACA, así como a otras asociaciones deportivas y las federaciones que agrupan a estas, ya que en las mismas se vienen produciendo desde hace años escándalos de corrupción, con los recursos que manejan provenientes del erario y las federaciones locales y las internacionales, para el fomento del deporte aficionado, así como los recursos que generan los torneos superiores, específicamente de baloncesto, producto de la comercialización, siendo utilizados esos recursos por quienes detentan la dirección de manera casi dictatorial.
La preocupación de la organización de la sociedad civil surge ante las reiteradas denuncias hechas por miembros y ex miembros de las asociaciones y federaciones de que son manejadas como si se trataran de feudos familiares, disponiendo de cuantos recursos ingresen, en detrimento de los planes deportivos que deben desarrollar, conforme los estatutos y objetivos que le dan razón de existencia. ADOCCO, a través de un comunicado, recordó la investigación que inicio el ministerio público a la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) la que recibe una millonada anualmente, tanto del Estado dominicano y de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), sin que se alcancen a ver los frutos en ningunos de los niveles de esa disciplina.
Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO, respaldó las denuncias formuladas por el comité de ciudadanos empresarios y deportistas que luchan por el rescate de la ABASACA, que denunció la crisis que la afecta y que amerita la rápida intervención por parte de la Federación Dominicana de esa disciplina y del Ministerio de Deportes, al tiempo de informar que la ABASACA le adeuda a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) más de RD$2 millones por concepto de impuestos no pagados desde el año 2013 hasta la fecha.
Carlos Manuel Estrella, ex-presidente de la entidad y miembro del comité de 30 integrantes, expresó entonces: “En esta crisis, que se arrastra desde los últimos 16 años, se han conjugado una serie de irregularidades que van desde lo técnico, administrativo y financiero, e incluso asuntos que dentro del Código Monetario y financiero se tipifican como delitos fiscales”. Precisó que ante la escandalosa situación en la que ha está la entidad, el comité pro rescate se vio en la necesidad de dar la cara ante la opinión pública y que no debe prolongarse en el tiempo en momentos en que la comunidad nacional reclama transparencia en todos los órdenes, más cuando se involucra el manejo de fondos públicos.
Para De la Rosa Tiburcio, es de alta preocupación la pasividad de la FEMDOBAL para actuar ante el caso denunciado el pasado 25 de julio del presente año y más grave aún lo denunciado por el árbitro Robinson Aracena, quien declaró que las irregularidades en lo técnico van desde juegos fantasmas, clubes inexistentes y anotadores de juegos no realizados, así como falsificación de documentaciones, lo que obliga al estamento estatal promotor y fiscalizador del deporte en la República Dominicana a intervenir de inmediato y enviar la señal que evite la propagación de este mal que corroe a otras, sobre todo cuando personas que fungieron presidentes de comité organizadores de torneos de baloncesto superiores en Santiago han mostrado preocupación como es el caso del ex senador Víctor García Sued, Juan Mera, Jean Antonio Haché y Frank Viñas, entre otros.
ADOCCO se propone acompañar a Carlos Manuel Estrella, Rafael-Papy-Pérez, José Guillermo Sued, Darío Fernández, Manuel Guerrero, Emiliano Morel, Jean Antonio Haché, Juan Mera, Juan Tavárez, Gilberto Lora, Manuel Rodríguez, Fernando Rodríguez, Miguel Ventura, Joaquín Taveras, Guarionex Rodríguez, José Miguel Minier, Adriano Miguel Tejada y Luis José Bonilla Bojos, integrantes del comité, para llevar el caso a la justicia y someter a los responsables de la comisión de los actos denunciados.