Julio César de la Rosa, presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), consideró que los hechos de corrupción han aumentado de manera considerable en República Dominicana, por lo que estima que ha pasado de ser una epidemia a convertirse en pandemia.
De la Rosa manifestó que la corrupción es un problema que ha arropado la nación y que tiene una relación con el progreso económico y la democracia.
Dijo en ese sentido que hay que ir trabajando para prevenir la corrupción con el componente de la sanción que procura el efecto para aquel que haya transgredido la norma.
Manifestó que se ha dado un paso de mucho valor para combatir la corrupción con el establecimiento de la ” Cuenta única del tesoro” que permite como herramienta financiera al Gobierno administrar en una sola cuenta bancaria (por moneda y por banco), todos los recursos del tesoro. En dicha cuenta, operada por la Tesorería Nacional, se depositan todos los recursos que perciben el Gobierno Central y las instituciones Descentralizadas y Autónomas.
Sobre Caso ODEBRECHT
Julio César de la Rosa calificó el caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht donde se implica a varios funcionarios del país, como un “caso complejo”.
“Desde el principio nosotros establecimos que esto en un caso que hay que manejarlo de manera minuciosa, sobre todo porque es un caso en el cual tuvimos la suerte de obtener algunas informaciones como resultado de la colaboración internacional y del acuerdo al que llega el Ministerio Público con la empresa Odebrecht”, expresó.
En ese orden explicó que el problema de la corrupción es que las evidencias que deja son en ocasiones débiles, porque en corrupción no se deja recibo y aún habiendo recibo si no se puede demostrar que fue para eso que se entregaron esos fondos evidentemente va a carecer de un elemento esencial, en un sistema como el de República Dominicana que “se basa sobre pruebas y no sobre la convicción del juez”.
Saludó la acción del Ministerio Publico de excluir a aquellos que no estaban involucrados en el caso, quienes en casos anteriores según explicó enviaban a los implicados de los casos sin investigaciones previas delante de los jueces.
La corrupción se detiene haciendo funcionar las instituciones
El Lic. de la Rosa indicó que de la única manera que se detiene la corrupción es haciendo funcionar las instituciones, dotándolas de herramientas que le permitan realizar su labor.
“Aquí tenemos dos instituciones, una tiene el control interno, la Contraloría, la otra tienen el control externo, la Cámara de Cuentas, pero no están dotadas de los recursos y de las herramientas para realizar su labor”, apuntó.
Entiende que no se debe esperar que estalle un caso como sucedió con Odebrecht para que el Ministerio Público requiera de la Cámara de Cuentas una auditoria, cuando en su lugar debe haber una integración entre las instituciones.
Julio Cesar habló en estos términos el pasado martes en el programa Síntesis dirigido por Michael Hazim y trasmitido por Carivisión canal 26.
Fuente: Revista 110