Primer Seminario Transparencia y Gestión Pública


La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, junto a la Escuela de Formación y Capacitación Ciudadana, ESFOCACI, realizó en el Hotel Sheraton Santo Domingo, el seminario “Transparencia y Gestión Pública”, con una participación de 120 personas, provenientes de diferente instituciones estatales, entre las que se encontraron: la Empresa de Generación Hidroeléctrica, EGEHID, el Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillados, INAPA, la Administradora De Riesgos Laborales Salud Segura, ARL, el Departamento Aeroportuario, la Superintendencia de Bancos.


En el evento también participaron, la Procuraduría General de la República, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, el Instituto de Aviación Civil, IDAC, la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, CORPHOTEL, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Boca Chica, CORAABO, la Alcaldía de Santo Domingo Este, la Policía Nacional, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD y la Liga Municipal Dominicana, así como ejecutivos provenientes del sector privado y ciudadanos independientes, al acto de apertura asistieron el presidente de la Cámara de Cuentas, Lic. Hugo Álvarez Pérez, el ex alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, Santiago Rosa Martínez, sub director del Instituto de Aviación Civil, IDAC, en representación del Director General, Dr. Alejandro Herrera, entre otros invitados.

RESEÑAS

«Nos preocupa la inconsistencia del país en las evaluaciones de transparencia, principalmente; los indicadores de Transparencia Internacional, cuya evaluación establece el número mayor, como más corrupto y el número menor, menos corrupto, al saltar del puesto 101 en el 2010 al 135 en el 2017; nos consta que se ha venido haciendo un gran esfuerzo, muestra de ello, es que se han promovido leyes, se está en proceso de modificación de algunas, cuya falta de consecuencias o más bien faltas de dientes para morder, las convierten en simples documentos inútiles, sin embargo se requiere de un mayor esfuerzo, desde el Estado y sus instituciones, principalmente desde los poderes Legislativos, Judicial y el Ejecutivo».

Julio César De la Rosa Tiburcio

Presidente ADOCCO
Las Compras y Contrataciones Públicas

«Para el cumplimiento de sus funciones, el Estado y las demás entidades públicas requieren adquirir bienes y servicios de diversa índole, desde suministros de muebles y material gastable, hasta la construcción de obras de ingeniería civil y la contratación de consultorías de profesionales especializados». .

Lic. Boris Francisco De León Reyes

Experto en Derecho Público
El Derecho Administrativo en la Gestión Pública

«El Derecho Administrativo comprende el conjunto de reglas y principios que regulan la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública en sus relaciones con otros sujetos.La limitación o sujeción del Poder al Derecho como se recoge en el artículo 6 de la Constitución dominicana; la construcción racional del poder mediante la legitimación parlamentaria y el respeto a la personalidad de los derechos».

Mag. Franklyn E. Concepción Acosta

Juez Tribunal Superior Administrativo
La Ética en la Administración Pública

«Podemos definir la ética como ese conjunto de principios y normas morales, que regulan las actividades humanas de acuerdo con la recta razón. El pensamiento ético como filosofía política analiza al hombre social, así como su entorno, desde la ética antigua hasta la postmodernidad».

Dr. Freddy Ángel Castro

Catedrático Derecho Constitucional e Internacional
Gobierno Abierto como Herramienta de la Transparencia Gubernamental

«La Alianza para el Gobierno Abierto es una plataforma internacional creada en el 2011 para reformadores nacionales comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y mejoren su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos».

Nalda Lizardo

Departamento de Transparencia Gubernamental
Tecnología como herramienta de transparencia en la Gestión Pública

«Hay que entender la necesidad de la tecnología y luego consultar con los especialistas en la materia, ya que la tecnología nos lleva a un proceso de transparencia activa. La Administración Pública no solo trata de ser transparente, es que están obligados a ser transparentes».

Hiddekel Morrison

Presidente y CEO de HM Consulting
Derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública

«El derecho administrativo está orientado a la realización cotidiana de un auténtico milagro: hacer compatible el poder con la libertad, el interés público con el privado. Esta visión es relevante para justificar el procedimiento previo en ciertas actuaciones, donde la Administración consulta a la población antes de dictar sus actos, como es el caso de los Reglamentos Administrativos, el Presupuesto Participativo de los Ayuntamientos, etc.».

Juan Manuel Guerrero

Abogado experto en Derecho Administrativo
Libre acceso a la información en la gestión pública

«Este derecho del Libre Acceso a la Información en la Gestión Pública, es posteriormente constitucionalizado en la reforma constitucional del 26 de enero de 2010, al consagrar en el artículo 49.1 de la Constitución que toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía».

Roberto Medina Reyes

Abogado y Catedrático
Marco Constitucional de la Administración Pública

«La constitución dominicana a partir del año 2010, que se sustenta en el denominado llamado Estado Social y Democrático de Derecho, dice que todo debe hacerse en conformidad con el sometimiento pleno a la legalidad, en eso se inscribe lo que es esa redimensión que trae hoy por hoy, lo que es la Administración Pública. El Derecho Administrativo que precisamente prevé y contempla en la República Dominicana, la vigilia y el sometimiento a la legalidad del Estado frente a los ciudadanos, de lo que es el ejercicio de la administración pública de cara a los intereses de los ciudadanos».

Trajano Potentini

Jurista y Catedrático experto en Derecho Público
El procedimiento contencioso, tributario, administrativo y medidas cautelares

«El derecho de acción puede mencionarse en los procedimientos no contenciosos vinculados y no vinculados a la determinación de la obligación tributaria, regulados en el Código Tributario. El derecho al debido procedimiento administrativo se expresa en lo señalado en el Código Tributario, por los cuales el contribuyente está en la posibilidad de interponer reclamos, apelaciones, recurso contencioso-tributario y cualquier otro medio impugnatorio; así como también, conocer el estado de tramitación de los procedimientos en que sea parte»

Rafael Vásquez Goico

Juez Presidente Tribunal Superior Administrativo

GALERÍA DEL EVENTO

 
¿Quieres recibir avisos de nuevas noticias? OK No Gracias